TIMOTEO® Rodrigo de la Sierra® Rodrigo de la Sierra Díaz® | México 2024 | Aviso de Privacidad
Durante miles de años, el hombre ha reproducido su propia imagen en forma bidimensional y tridimensional. Hasta el movimiento modernista del siglo XIX, la escultura en particular tendía a ser una reproducción casi exacta de la figura humana. Sin embargo, desde el periodo modernista del siglo XIX, la figura humana tomo un marco más abstracto adoptando interpretaciones más conceptuales, dejando que artistas como Rodrigo de la Sierra abrazaran el arte sutil de la metáfora.
Cualquiera que sea la calidad o atributo que forme a un artista, ya sea la pasión, el talento, la suerte o la oportunidad, Rodrigo de la Sierra parece poseer todos éstos. Después de haber formado una carrera exitosa en el ámbito de la arquitectura,
De la Sierra siguió adelante con sus estudios para desarrollar una carrera como artista, o para ser más preciosos, como escultor. Al comienzo Rodrigo se dedicó a la escultura clásica, la que elaboró con suma exactitud poco después de dejar la academia. Luego, después de haber dibujado una serie de garabatos sobre un cuaderno de apuntes, nació la comedia trágica de su nuevo personaje “Timoteo”, al que cariñosamente apodó “Timo”.
De la Sierra se refiere a Timo como el “hombre de todos”, un tipo de álter ego. Al estudiarlo más a fondo, uno se percata de que al comienzo este personaje se muestra con un aspecto aparentemente cómico y ligero, sin embargo uno pronto se da cuenta de que detrás de esta careta inicial, se interpretan asuntos de suma importancia y seriedad.
Aunque De la Sierra siguió laborando como arquitecto de tiempo completo durante una temporada larga, finalmente dio a luz al personaje de Timo a finales del año 2006 con una pequeña escultura de madera de Timo recargándose sobre el mundo: “Alcanzando mi Universo”. Sin embargo, este pequeño hombre llegó realmente a la escena artística durante la crisis económica global, la crisis bancaria y el cierre del banco de inversiones más importante.
El artista creó esta serie relacionada al tema de dinero usando superficies o pátinas de bronce en tonos pálidos. Entre los años 2008 y 2009 Timo se postura en situaciones relacionadas con el dinero; ya sea bailando sobre monedas o balanceándose sobre un centavo Norte Americano; posturas aparentemente absurdas y juguetonas pero que sin embargo manifiestan temas sumamente serios en su contenido. Las superficies o pátinas en tonos pálidos sobre el bronce fueron escogidas adrede para enfatizar la “ligereza del ser” en relación a su denso tema.
Al mismo tiempo que los medios de televisión invaden al mundo mostrando cierres hipotecarios, huelgas laborales, elevados índices de desempleo, etc. es entonces cuando nace: “Timo y Los Tiempos Modernos”; una instalación de resina en tono pálido color marfil que muestra una cadena de Timos laborando arduamente sobre tuberías, llaves y tuercas, en donde las últimas figuras del grupo se ven desesperadas haciendo el intento por escapar. Después de esta serie, se siguieron originando varias obras exitosas, desde juguetonas a metafóricas sobre temas más serios.
Aunque es evidente que el artista se ve afectado por las vicisitudes del mundo, algunos Timos menos intensos emergen de cuando en cuando, como fue la obra de “Equilibrium”, que muestra a Timo jugando a la “pata coja” sobre el mundo, inspirado en La Copa Mundial de Fútbol. Otra obra: “El Mundo es un Juego”, muestra a Timo pateando un globo terráqueo como pelota al estilo Maradona.
En sus momentos más serios, el artista ha creado varias obras que tratan sobre la consciencia del hombre. Durante este periodo, el artista crea una serie de cinco huevos grandes hechos de resina translúcida, cada uno encierra a un Timo en diversas situaciones: desde su nacimiento hasta su muerte. Estos huevos se sostienen sobre un pedestal mientras un rayo de luz los ilumina desde la parte inferior e interior del huevo; esta obra es sorprendente y muy profunda.
Obras más recientes incluyen una serie de estudios que tratan sobre la guerra en el medio oriente, fuertemente conmovida por la reciente ola revolucionaria de protesta llamada “La Primavera Árabe”.
De la Sierra crea un impresionante dibujo y maqueta para una comisión importante que muestra una figura de bronce negra que representa la muerte y marcha a distancia detrás de unos soldados en pancartas: varios Timos con casco en tradición barroca en el “Memento Mori”. Su últimas oeuvre está basada en el ego humano y en todas sus manifestaciones. El encanto más evidente de estas piezas casi se ofusca por el mensaje solemne que cada una representa, mientras otras coquetean con lo surrealista.
Timo parece ejercer un efecto peculiar en los niños, ya que ellos se fijan más en la parte juguetona y simpática de las esculturas, mientras que los adultos, especialmente los coleccionistas, no sólo quedan literalmente cautivados por la figura icónica sino por el significado e interpretación detrás de cada una.
¿Hasta dónde llevará el artista a esta figura personificada y por cuánto tiempo? La respuesta es desconocida, sin embargo ¿acaso el alter ego del hombre algún día muere? Mientras los eventos de la vida sigan abasteciendo al artista con situaciones conmovedoras al espíritu, que sin duda afectan a nuestras vidas, tanto tú como yo y todos los hombrecitos del día a día seguirán reflejados en Timo.
Margaret Failoni
San Miguel de Allende, 2012
| Timoteo |
| Figura Humana |
| Exposiciones Individuales |
| Exposiciones Colectivas |
| Donaciones y Subastas |
| Colecciones |
| Publicaciones |
| Premios y Reconocimientos |